REGLAMENTO DESAFÍO DOÑANA
Artículo 1.- FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN.-
El Triatlón Andalucía Desafío Doñana se celebrará el sábado 21 de octubre de 2023 a las 12:00 horas, con salida en Avda. Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y llegada en la playa de Malandar en el Parque Nacional de Doñana (Huelva).
Artículo 2.- CARÁCTER Y DISTANCIAS DE LA PRUEBA.-
El Desafío Doñana es un triatlón de media distancia en modalidad de aventura, en el cual el participante realizará tres pruebas: ciclismo, natación y carrera a pie. El orden es el señalado y el cronómetro no se para durante todo el tiempo que dure la competición.
Las distancias de cada segmento serán las siguientes:
Ciclismo (97 km) - Natación (1,4 km) Carrera a pie (21 km)
Artículo 3.- CATEGORÍAS
Se establece una única modalidad individual.
Se establece una categoría absoluta masculina y femenina.
Se establecen además las siguientes categorías por grupo de edad, determinado por la edad del participante a 31 de diciembre del año en que se celebre la competición y que serán las siguientes, tanto para categoría masculina como femenina:
Artículo 4.- INSCRIPCIÓN.-
Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la página web de la Federación Andaluza de Triatlón.
Precios de inscripción:
Política de devoluciones:
Se podrá pagar un complemento de cancelación de 12 euros sobre el precio de inscripción para tener derecho a la devolución total de la inscripción, según las condiciones descritas en la web.
El cierre de inscripciones será el 10 de octubre a las 23:59 horas o hasta alcanzar el máximo de participantes.
Artículo 5.- RECOGIDA DE DORSALES Y CONTROL DE MATERIAL.-
La recogida de dorsales se realizará el viernes 20 de octubre de 13:00 a 21:00 horas en el Pabellón de Deportes de Sanlúcar de Barrameda.
Es condición indispensable para recoger el dorsal, acreditarse convenientemente mediante licencia federativa de triatlón o DNI.
El check-in y control de material se realizará el viernes, 20 de octubre desde las 18:00 a las 22:00 horas en el mismo Pabellón de Deportes de Sanlúcar de Barrameda (se podrá habilitar, como ediciones anteriores un sistema de Late Check-in, durante la mañana del sábado 21 de octubre para aquellos deportistas que lo soliciten expresamente a la organización).
Todos los participantes deberán pasar el control de material antes de la competición. Habrá un control de acceso y revisión de material antes de la salida. Este control será realizado por los Jueces y Oficiales. Los Oficiales observarán las condiciones reglamentarias del material de ciclismo, especialmente bicicleta y casco y la posesión y correcta colocación de todos los dorsales que el organizador o el delegado técnico consideren oportunos, previa publicidad de su obligatoriedad.
Durante la competición, el material deportivo que se utilice en cada segmento estará colocado en su correspondiente zona dentro del área de transición, identificado según el dorsal de cada deportista. Para que la organización pueda llevar a cabo adecuadamente esta distribución, es necesario que este material sea entregado por los deportistas de la siguiente forma: exceptuando la bicicleta y el casco, se deberá introducir en las bolsas marcadas con T1, T2 y META y facilitadas por la organización, aquel material deportivo que el deportista quiera encontrarse respectivamente en las áreas de transición 1, 2 o en la meta. No se podrá acceder a estas bolsas de cambio una vez que sean entregadas a la organización. Estas bolsas solo deben contener el material deportivo necesario para la realización de la prueba, no haciéndose cargo la organización de pérdidas de otros objetos personales y/o de valor (teléfonos móviles, carteras, llaves, etc.). El material deportivo utilizado en el segmento finalizado ha de introducirse en la bolsa y dejarlo en el lugar indicado por la organización.
Para pasar el control de material y acceder al área de transición será requisito indispensable identificarse mediante licencia federativa en vigor con foto claramente identificable del federado o mediante documento oficial que le identifique: DNI, pasaporte o carné de conducir.
Artículo 6. REUNIÓN TÉCNICA.-
Artículo 7.- CONTROL Y CRONOMETRAJE.-
El control y cronometraje de la prueba estará a cargo de Jueces del Colegio Andaluz de la Federación Andaluza de Triatlón, estableciendo controles fijos y móviles.
Artículo 8.- COMITÉ DE APELACIÓN.-
Composición: Jueces técnicos y representantes de la prueba.
Sanciones: El desarrollo de la prueba será controlado en todo momento por Jueces oficiales designados por la Federación Andaluza de Triatlón.
Las infracciones leves se sancionan con advertencia (tarjeta amarilla).
Las infracciones graves se sancionan con descalificación (tarjeta roja)
Toda reclamación deberá presentarse por escrito, depositando una fianza de 20 euros, que será devuelta si prospera la misma.
Artículo 9.- RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES
Los participantes en el Desafío Doñana deberán leer y aceptar las condiciones generales y de responsabilidad, que están desarrolladas en el apartado de inscripciones alojado en la web oficial de la carrera, a la hora de realizar su inscripción. En este sentido, todos los participantes, deberán firmar un documento donde se reflejan dichas condiciones en el momento de la recogida de dorsales y material el día previo a la celebración a la carrera. Sin este requisito, no se podrá tomar parte en la prueba.
Podrán participar todos los deportistas que a 31 de diciembre hayan cumplido 18 años que se encuentren en condiciones físicas adecuadas para una práctica deportiva de resistencia y alta exigencia física. En caso de que algún deportista aún no tenga 18 años cumplidos en el momento de la celebración de la prueba, y por tanto sea menor de edad, deberá presentar una autorización de sus padres o tutores legales, autorizándolo expresamente para su participación en la prueba. La organización podrá exigir un documento de reconocimiento médico para evaluar la capacidad física de los deportistas. Cualquier deportista, que, a vista del Delegado Técnico o Responsable Médico, presente síntomas de peligro para el mismo u otros, será retirado de la competición.
La organización se reserva el derecho de retirar a un atleta del recorrido y dejarlo fuera de competición si nuestro personal de carrera determina que no hay posibilidad de que el atleta pueda terminar la disciplina en cuestión (ciclismo, natación, carrera) antes de la tiempos de corte establecidos, en función de la ubicación, el tiempo y la velocidad media del atleta en ese punto. Los deportistas que no lleguen a tiempo a los cortes serán considerados DNF y no calificarán en meta.
Los deportistas deberán:
Artículo 10. PARTICULARIDADES DE ESTA PRUEBA.
A) CICLISMO
El día de la competición en el horario marcado por la organización, los deportistas retirarán su bicicleta del área de check-in y recibirán el chip para el control de tiempo. A continuación se dirigirán a la línea de salida, accediendo por el pasillo lateral habilitado a tal efecto y colocándose a la cola de los participantes que ya se encuentren allí ubicados.
Una vez todos los deportistas estén en la salida y a la hora marcada por la organización, se dará la salida neutralizada y, una vez se pase por el lugar predeterminado, se dará la salida pie a tierra con una bandera, la cual llevará el juez de salida en el coche oficial que abre carrera.
El recorrido ciclista discurrirá en todo momento por vías y carreteras de asfalto.
La carrera en su segmento de ciclismo contará con la cobertura de la Guardia Civil de Tráfico, Policía Local de las diferentes poblaciones, personal de organización y voluntarios que velarán por la seguridad de los participantes.
Se establecerá una cápsula de seguridad por parte de dispositivos de Guardia Civil de Tráfico, encabezada por un vehículo “bandera roja” que restringirá el tráfico y un vehículo “bandera verde” que realiza la apertura al tráfico normal de la vía. El tiempo de paso entre ambos vehículos será de 40 minutos. Todos los corredores que se queden detrás del “bandera verde” y por tanto fuera del tiempo de corte, quedarán descalificados, y deberán entregar el dorsal y el chip al oficial que se lo requiera. La organización pondrá a disposición de los deportistas descalificados vehículos “escoba”.
B) NATACIÓN
El recorrido de natación es atravesar el río Guadalquivir en la zona marcada por la organización y dicho recorrido estará marcado por una señalización de boya y corcheras ancladas a tierra en la salida en y otra en la llegada. El deportista ha de completar la distancia entre ambas señalizaciones, si bien no existe restricciones respecto a la distancia a dichas señalizaciones con la que se puede salir del agua, pudiéndose recorrer esta distancia a pie por la orilla, hasta alcanzar la señalización en la llegada del segmento de natación.
C) CARRERA A PIE
El recorrido estará medido y marcado y discurrirá por terreno abierto de playa. No hacer el recorrido marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.
El recorrido transcurre por un espacio natural fuertemente protegido y el deportista tiene que extremar el cuidado con el mismo. Los residuos deberá ser depositados obligatoriamente en los lugares habilitados por la organización. Arrojar residuos fuera de estos lugares supondrá la descalificación.
Se establecerá un tiempo de corte para la carrera a pie y llegada a meta. Los deportistas que queden fuera del tiempo de corte tendrán la obligación de seguir las indicaciones de los organizadores para su traslado a la zona de meta.
D) ZONA DE META Y ZONA DE DESCANSO
El acceso a la zona de meta estará restringido. Dentro de la zona de meta existirá un avituallamiento para una primera recuperación, pero la zona de vestuario estará ubicada en otro lugar que permita un mayor despliegue logístico. En este sentido, la organización pondrá a disposición de los deportistas un transporte para llegar a esta zona de descanso de la forma más rápida posible. Esta zona de descanso también tendrá acceso restringido.
E) TIEMPOS DE CORTE
Clasificaciones: Las clasificaciones que se faciliten el día de la prueba serán provisionales. Se colocarán las clasificaciones en la web de la Federación www.triatlonandalucia.org al día siguiente de la prueba, y en la web www.desafiodonana.com.
Premios en metálico:
Trofeos:
Artículo 12.- EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
La Organización declina toda responsabilidad sobre daños o lesiones que la participación en esta prueba pueda causar a los deportistas inscritos. La inscripción supone la aceptación de este y de todos los artículos expuestos, si bien, para todo lo no previsto en él, decidirá la entidad organizadora en conjunto con el delegado técnico de la prueba. Así mismo, por el hecho de formalizar la inscripción, el participante declara conocer y aceptar el reglamento oficial de la competición, encontrarse en perfectas condiciones de salud como para afrontar la prueba y reconoce ser el único responsable de los daños que pudiera ocasionar su participación, y renuncia a todos los derechos y pretensiones contra los organizadores y colaboradores. El presente Reglamento se considerará como complementario a la normativa técnica de la Federación Andaluza de Triatlón y, en lo recogido en ella, a los reglamentos de la Federación Española de Triatlón. Los atletas autorizan a los organizadores del evento a la grabación total o parcial de su participación en el mismo y ceden todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que se considere oportuno ejercitar, sin derecho por su parte a recibir compensación.